Virtual Private Network

Una red privada virtual, RPV o VPN de las siglas en inglés, de Virtual Private Network, es una técnologia de red que permite una extensión segura de la red local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada. Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexión dedicada, cifrado a la combinación de ambos métodos.

Tipos de VPN:

  • VPN de acceso remoto:
  • Es quizás el modelo más usado actualemente, y consiste en usuario o prooveedores que se conectan con la empresa desde sitio remotos (oficinas comerciales, domicilios, hoteles, aviones preparados, etcétera) utilizando Internet como vínculo de acceso.
    Una vez autenticados tienen un nivel de acceso muy similar al que tienen en la red local de la empresa.

  • VPN punto a punto:
  • Este esquema se utiliza para conectar oficinas remotas con sede central de la organización.
    El servidor VPN, que posee un vínculo permantente a internet.

  • Tunneling:
  • La técnica de tunneling consiste en encapsular un protoloco de red sobre otro (protocolo de red encapsulador) creando un túnel dentro de una red de computadoras.

  • VPN over LAN:
  • Este esquema es el menos difundido, pero uno de los más poderosos para utilizar dentro de la empresa. Es una variante del tipo de "acceso remoto" pero, en vez de utilizar Internet como medio de conexion, emplea la misma red de área loca (LAN) de la empresa.

Tipos de conexión:

  • Conexión de acceso remoto:
  • es realizada por un cliente o un usuario de una computadora que se conecta a una red privada, los paquetes enviados a través de la conexión VPN son originados al cliente de acceso remoto, y éste se autentifica al servidor de acceso remoto, y el servidor se autentifica ante el cliente.

  • Conexión VPN router a router:
  • Una conexión VPN router a router es realizada por un router, y esta a su vez se conecta a una red privada. En este tipo de conexión, los paquetes enviados desde cualquier router no se originan en lo routers. El router que realiza la llamada se autentifica ante el router que responde y este a su vez se autentifica ante el router que realiza la llamada sierve para la internet.

  • Conexión firewall a firewall:
  • Una conexión firewall a firewall ess realizada por uno de ellos, y éste a su vez re conecta a redes privada. En este tipo de conexiónm los paquetes son enviados desde cualquier usuario en internet. El firewall que realia la llamada se autentifica ante el que responde y éste a su vez se autentica ante el llamante.

Ventajas

  • Ahorro:
  • Nos permite conectar redes físicas separadassin encesidad de usaruna red dedicada, si no que a travez de internet.

  • Transparencia
  • Interconecta distintas sedes es Transparente para el usuario final, ya que la configuracion se puede hacer a nivel de pasarsela.

  • Seguridad
  • Se puede asegurar múltiples servicios a través de un único mecanismo.

  • Movilidad
  • Nos permite asegurar la conexón entre usuarios móviles y nuestra red fija.

  • Simplicidad:
  • Este tipo de soluciones permite simplificar al administrador de la conexiómn de servidores y aplicaciones entre diferentes dominios.

Desventajas

  • Interoperabilidad:
  • Dado a las distintas soluciones disponibles para implementar una VPN, podemos encontrar incompatibilidades entre las usadas en los distintos nodos de la VPN.

  • Velocidad:
  • La calidad de la conexión sufre. El acceso a las terminales y a las carpetas compartidas la ejecución de aplicaciones, y la copia de los archivos son mucho más lento de lo que sería en una línea dedicada.

  • rendimiento
  • Tene muchas conexiónes VPN al mismo tiempo puede realentizar consideradamente la red de la empresa. Afectando en gran medida el rendimiento y la velocidad de la red.

(De examen)